lunes, 17 de octubre de 2016

Te sientes bloquead@?


Resultado de imagen de sentimiento de bloqueo

En algún momento de la vida a veces pasa que nos sentimos bloqueados, una sensación de no avanzar y no saber hacia dónde ir. Uno no encuentra su lugar en el mundo, es una situación de ver que donde estas y lo que tienes en tu vida de alguna manera no te llena o realiza.


 Conoces esa sensación?

Primero comienza un pequeño malestar como si algo no funciona, pasa a la desmotivación que después de un tiempo se vuelve frustración, y de la frustración a la apatía la cual termina en resignación.




Pero como se genera y mantiene este círculo vicioso?

 Si miramos detenidamente, comienza con ciertos pensamientos (la mente humana necesita asignar creencias que crean significados sobre lo que observamos) los cuales generan relatos sobre nuestra vida, a los que van asociadas ciertas emociones en las que, si nos instalamos generan un estado de ánimo en que quedamos inmersos y que marcan nuestras acciones y comportamientos. Los que nos harán perpetuar la situación, confirmando y retroalimentando nuestro relato.

El darnos cuenta de si estamos dentro de este bucle será el primer paso para poder salir de él, más allá de eso, siento decirte que no hay formulas mágicas, ya que la solución es diferente para cada persona y cada uno tendrá que encontrar sus propias respuestas. Muchas veces la paradoja es que el problema y la solución residen en el mismo lugar, adivinas donde ?.

Pero si hay elementos comunes que nos pueden ayudar:

Actitud- Esta sensación de que algo no funciona bien derivar en tres actitudes, (recuerda el problema no es el problema, el problema somos nosotros ante el problema):
1. Hacer todo lo que hay que hacer para generar aquellos cambios necesarios, bien con o sin el acompañamiento de un profesional.
2. Rol de víctima, la que nos hace permanecer en esta situación de manera indefinida, podemos darnos cuenta para que nos instalemos en el lamento y la queja y continúa.
3. Aunque quiero salir de esta situación, uno entra en un círculo vicioso que crea en nosotros hábitos, conductas y actitudes que en sí mismos nos incapacitan y nos limitan, siendo el principal obstáculo una serie de pensamientos negativos interiorizados a la hora de acabar con esta situación.

Autoconeixement- El saber quién eres, te ayudará a saber que es lo que quieres y que es lo que te mueve en la vida que nos llevarán a tomar decisiones más acordes con nosotros mismos, y nos prevendrá de tomar decisiones por motivos equivocados que nos llevarán a sitios no deseados. Por otro lado también nos ayudará a conocer nuestras fortalezas y nuestras debilidades que nos ayudarán a resituarnos, donde apoyarnos y tener en cuenta a la hora de tomar acción.

Propósito- El elemento anterior facilita poner dirección y sentido. Esto deja de generar el sentimiento de estar anclado a una situación de la que no sabemos salir, que genera sentimiento de frustración y resignación.

El doctor Jan Soumana del Instituto Max Planck de Cibernética Biológica, estudió que sucede cuando no tenemos mapas, ni brújulas ni puntos de referencia. Soumana investigó lo que sucede con la gente que se pierde en un bosque o en el desierto y que no puede orientarse. Pues resulta que caminamos en círculo, por mucho que intentamos caminar en línea recta para salir del bosque o del desierto, siempre acabamos donde empezamos. Así que los seres humanos necesitamos referencias o mapas donde poder orientarse para poder avanzar. Esto mismo sucede con la sensación de estar bloqueado, permanecemos caminando en círculo al no tener una referencia, no podemos poner una dirección clara.
El autoconocimiento y el propósito nos ayudarán a poder dibujar nuestro mapa.

Acción- el mapa se traduce en un plan de acción, estableciendo objetivos y haciendo aquellos pasos que te llevarán donde quieres llegar. La acción genera aprendizaje así que planifica, decide, ejecuta, controla y evalúa.
 "Pasar a la acción" es la única y máxima posibilidad latente que te permite salir de lo que ya no quieres y te encamina hacia donde vas. Sin acción, no hay resultados. Lo único que produce resultados es la acción.

Me gustaría terminar, explicando un cuento sobre la acción:

Resultado de imagen de ranas en la nata
Había una vez dos ranas que cayeron en un recipiente de nata.

Inmediatamente se dieron cuenta de que se hundían: era imposible nadar o flotar demasiado tiempo en esa masa espesa como arenas movedizas. Al principio, las dos ranas picaron los pies en la nata para llegar al borde del recipiente. Pero era inútil; sólo conseguían chapotear en el mismo lugar y hundirse. Sentían que cada vez era más difícil salir a la superficie y respirar.

Una de ellas dijo en voz alta: - "No puedo más. Es imposible salir de aquí. En esta materia no se puede nadar. Ya que voy a morir, no veo por qué alargar este sufrimiento. No entiendo qué sentido tiene morir agotada por un esfuerzo estéril ".

Dicho esto, dejó de mover las piernas y se hundió con rapidez, siendo literalmente tragada por el espeso líquido blanco.

La otra rana, más persistente o quizá más tozuda se dijo: - "No hay manera! Nada se puede hacer para avanzar en esta cosa. Sin embargo, a pesar de que se acerque la muerte, prefiero luchar hasta mi último aliento. No quiero morir ni un segundo antes de que llegue mi hora ".

Siguió pataleando y chapoteando siempre en el mismo lugar, sin avanzar ni un centímetro, durante horas y horas.

Y de repente, de tanto mover las piernas y batir las ancas, agitar y patalear, la nata se convirtió en mantequilla.
Sorpresa, la rana dio un salto y, patinando, llegó hasta el borde del recipiente. Desde allí, pudo volver a casa croando alegremente.

Si te sientes bloqueado o bloqueada, que crees que te está faltando: actitud, autoconocimiento o acción?

No hay comentarios:

Publicar un comentario