viernes, 16 de septiembre de 2016

Lo importante no es lo que miras sino lo que ves



Es curioso como una misma cosa las personas podemos ver cosas diferentes, por ejemplo imagínate una playa idílica con arena blanca y palmeras, sin nada más alrededor, y ahora imagina que hay dos personas que miran el mismo paisaje, uno es un promotor y el otro es un surfista. Crees que verán las mismas cosas?, Seguramente se enfocarán en cosas diferentes, dicho de otro modo, mantendrán selectivamente la atención en aspectos particulares de la información que tienen delante y ignorarán otros.

Esto tan sencillo pasa en nuestra vida. En cómo nos vemos a nosotros mismos, en cómo vemos a los demás y en cómo vemos nuestro entorno (mundo, vida, realidad, contextos, situaciones, etc.), todo esto lo vemos de una manera determinada según donde ponemos el foco.

"No vemos el mundo como es sino como somos"



Lo que acaba determinando nuestra mirada y nuestro modo de ver, es nuestra cosmovisión (manera de ver e interpretar el mundo / vida - la mayor parte de manera inconsciente o poco cuestionada), lo interesante es que las personas somos y actuamos congruentemente con nuestra cosmovisión, construimos nuestra realidad y a nosotros mismos (co-creamos) en base a ella.

De ahí la importancia de educarla y entrenarla para nuestro bienestar personal, ya que el infierno y el cielo están dentro de uno mismo.

"La paz viene de dentro, no la busques fuera" Buda Gautama

> La primera cuestión, es que si bien lo miras - lo que tienes delante- influye, lo que es determinante es lo que ves.
Déjame que te cuente una historia sobre esto: Es la historia de dos vendedores de zapatos a los que sus respectivas empresas enviaron a África para vender sus productos. Tan pronto como desembarcaron, el primer vendedor vio que todo el mundo iba descalzo y envió un telegrama a su jefe: "Vuelvo en el primer barco. Aquí nadie usa zapatos". Una semana más tarde llegó un segundo vendedor, el cual se encontró con la misma situación: sólo se veía gente descalza por las calles. Pero este envió el siguiente telegrama a su empresa :"Me quedo aquí. Perspectivas fabulosas. No tenemos competencia" 

> La segunda cuestión, es que necesitamos los ojos para ver pero es nuestro cerebro el que decide como lo vemos.
 Nuestro cerebro no acepta bien la incertidumbre y se siente seguro confirmando que lo que hay fuera (realidad) concuerda con lo que hay dentro (cosmovisión / modelo mental), esto hace que tendamos a ver lo que pensamos (sesgo confirmatorio). Dejame que te cuente una segunda historia:

Un campesino no encontraba su hacha. Sospechó entonces que su vecino se la había cogido y decidió espiar. Y vio que el hijo de su vecino tenía toda la pinta de ser un ladrón de hachas. Y su cara ... tenía cara de ladrón de hachas! Cualquier palabra que dijera, sólo podía ser la que diría un ladrón de hachas. Cualquier cosa que hiciera daba a entender que había robado un hacha. Pero oh, casualidad! Mientras el campesino trabajaba junto a un montón de leña, su hacha apareció entre los troncos. Cuando al día siguiente volvió a mirar el hijo del vecino, se dio cuenta de que el chico no tenía nada, ni en su aspecto ni en su actitud, ni en su comportamiento, que hiciera creer que era un ladrón de hachas .

Para entrenar nuestra visión son indispensables al menos estos tres elementos:
- Flexibilidad, para poder poner en duda como vemos las cosas, y no aceptar nuestra manera de ver como una realidad o verdad absoluta. La mayoría de problemas surgen de la rigidez, la forma cerrada de ver las cosas.
- Hacernos preguntas, una vez contemples la posibilidad de poner en duda sobre esta manera inamovible y cerrada de ver lo que tengas delante, hazte preguntas que puedan dar más perspectiva y nuevas posibilidades.
- Buscar significados útiles, no se trata de negar la realidad, la negación junto con la rigidez, son las dos grandes causantes en generarnos y mantenernos en los problemas. Se trata de encontrar significados que puedan generar mejores opciones y resultados positivos, que nos fortalezcan y nos hagan crecer.

Recuerda que tendemos a buscar o ver lo que confirma lo que pensamos, así que,
-¿Quieres tener razón o llevar una vida más feliz ?.

No hay comentarios:

Publicar un comentario