domingo, 7 de febrero de 2016

Necesitamos vínculos significativos, la pareja


Las personas necesitamos vínculos significativos, ya que somos seres sociales que tenemos necesidad de pertenencia y de relacionarnos. Desde las neurociencias hay estudios que demuestran la relación entre salud, felicidad y las relaciones sociales que establecemos.

Uno de los vínculos más importante en nuestra vida es con quien la compartiremos, es decir el compañer@ / a con el que caminaremos juntos  la vida o al menos parte de ella, construyendo un proyecto y creciendo juntos. Si este es uno de los vínculos más significativos e importantes que construimos a lo largo de nuestra vida, te has preguntado, cómo te vinculas con tu pareja o cuando estás en pareja?


Normalmente no nos paramos a reflexionar y cuestionar nuestro estilo afectivo, si establecemos relaciones sanas o tóxicas, si caemos en los mismos patrones con los mismos perfiles de personas que elegimos como pareja, desde donde nos relacionamos ...Te has parado a pensar en alguna de estas cuestiones ?, o sólo las sufres?


La pareja es el espacio de crecimiento de los adultos, donde deberíamos relacionarnos entre iguales y que seguro surgirán dificultades en forma de conflicto y heridas, de hecho donde hay intimidad habrá heridas, una fuente de crecimiento y aprendizaje, donde ir superando todos estos obstáculos nos hará crecer, podremos aprender a construir un tú, un yo y un nosotros equilibrados y relacionarnos de manera sana apoyando el crecimiento del otro.



Cuando estás en pareja como vas construyendo este ámbito?

 

- Es equilibrada?Se puede caer en un exceso del yo o por contra de ti. Podríamos caer en no respetarnos o no respetar el otro no sabiendo poner límites.Dar mucho puede generar en el otro un sentimiento de deuda y lo harán más pequeño. Por otro lado cuando alguien en una relación lo pide todo del otro, está anclada en un guión de insatisfacción que se nutre de la demanda, la cual, aunque sea atendida, no satisface.

- ¿Qué expectativas pones en el otro?Qué carencias o necesidades ponemos en el otro, qué cosas no resolvemos o no asumimos en nosotros que exigimos a nuestra pareja.La pareja no está pensada para darnos la felicidad, aunque si sabemos conjugar todas sus dimensiones experimentamos algo que se acerca a la felicidad.


- ¿Cuál es tu motivación para estar en pareja o seguir con tu pareja?Detrás de una motivación suele haber una decisión. Por ejemplo: estoy en pareja para que no se estar solo, busco una pareja para suplir la anterior y superar el dolor o sigo con mi pareja con la que ya no quiero estar para no asumir o el miedo a lo que vendrá después.Si las motivaciones no son las correctas, los resultados de nuestras decisiones nos llevarán a la insatisfacción, allí donde no queremos estar.


- Desde donde te vinculas?Cuando amas lo haces desde la confianza o el control o dicho de otro modo amas o posees, porque esta será la diferencia entre una relación expansiva y nutritiva a otra estancada y limitante. Marcará la manera en como nos relacionamos, si luchamos por el poder o si cooperamos.Por otro lado, algunas parejas no se relacionan con la persona que tienen al lado, sino con las imágenes interiores que se han ido formando de esta persona a lo largo del tiempo o con un ideal de lo que tendría que ser.


Me gustaría terminar con una especie de oración gestáltica formulada por Fritz Perls creador de la Terapia Gestalt que es muy significativa:

Yo soy yo
Tú eres .
Yo no estoy en este mundo para cumplir tus expectativas
no estás en este mundo para cumplir las mías.
Tú eres
Yo soy yo.

Si en algún momento o en algún punto nos encontramos
será maravilloso
Si no, no se puede remediar.
Falto de amor a mí mismo
Cuando en el intento de complacerte me traiciono.
Falto de amor a Ti
Cuando intento que seas como yo quiero
En vez de aceptarte como realmente eres.
Tú eres y Yo soy Yo.
                                                                             Fritz Perls