viernes, 19 de diciembre de 2014

TE DESEO LO SUFICIENTE...

Se acaba el año y comienza uno nuevo, nos deseamos y deseamos lo mejor para los demás, pero que es lo mejor ?, ya que puede que pensamos por ejemplo que lo mejor es que nos toque la lotería pero estadísticamente a las personas que les toca terminan peor de lo que estaban antes de que le tocaran y de la peor tragedia han surgido lo mejor de una persona. Entonces que es lo mejor que podemos pedir la vida y desear a los demás?

La virtud está en medio del exceso y del defecto, todo en su justa medida eso decía Aristóteles en "Ética a Nicómaco", como una misma sustancia según la dosis te puede matar o curar y es que a veces ocurre con la vida algo similar . Nos da cosas que no nos gustó en ese momento pero con la perspectiva y tiempo suficiente voces que han sido nutritivas y que aquellas cosas que tanto nos gustan pueden ser perjudiciales y nocivas oa veces sucede que no cambiamos hasta que decidimos que ya tenemos bastante de lo que no nos gusta.
 
Sobre la medida y lo bueno de las cosas me gustaría contarte una historia:

TE DESEO LO SUFICIENTE...

Estando en un aeropuerto escuche a un padre e hija en sus últimos momentos juntos. 
Se anunciaba la salida del vuelo de ella y junto a la puerta la escuche decir:


"Papi, nuestra vida juntos ha sido más que suficiente. Tu amor es todo lo que siempre necesite. Te deseo lo suficiente, a ti también."

Se besaron de despedida y ella partió. El caminó hacia la ventana donde yo estaba sentado.
Ahí parado yo podía ver que quería y necesitaba llorar. Intente no ser un intruso en su privacidad, pero el me pregunto:

"¿Alguna vez dijo adiós sabiendo que será para siempre?"
"Sí lo he hecho. Perdone por preguntar, por qué es éste un adiós para siempre?", le pregunté.

"Soy viejo y ella vive muy lejos, tengo desafíos por delante y la realidad es, que su próximo viaje de vuelta será para mi funeral" dijo.
 
Cuando decía adiós le escuche decir "te deseo lo suficiente". Pudiera preguntarle que significa?
Empezó a sonreír. "Ese es un deseo que ha pasado de generación en generación. Mis padres lo decían a cualquiera" Hizo una pausa por un momento, y volteando hacia arriba como tratando de recordar en detalle, sonrió una vez mas.

"Cuando nosotros decimos "te deseo lo suficiente", estamos deseándole a la otra persona que tenga una vida llena de suficientes cosas buenas que los sostengan"

Continuo y luego, volteando hacia mi, me compartió lo siguiente como recitándolo de memoria:

Te deseo el suficiente sol para mantener tu actitud brillante.
Te deseo la suficiente lluvia para apreciar mas el sol.
Te deseo la suficiente felicidad para mantener tu espíritu vivo.
Te deseo el suficiente dolor para que los pequeños placeres de la vida aparezcan mas grandes.
Te deseo la suficiente ganancia para satisfacer tus deseo.
Te deseo la suficiente perdida para apreciar todo lo que posees.
Te deseo los suficientes "holas" para que te lleven a través del "adiós final".
Entonces, empezó a sollozar y se alejo.

TE DESEO LO SUFICIENTE..
 


martes, 25 de noviembre de 2014

Cómo responder a preguntas estúpidas en una entrevista

Una entrevista de trabajo es un proceso que, o bien realizamos como pymes y emprendedores para completar nuestro equipo de trabajo, o bien las sufrimos si vamos a trabajar en algún proyecto. En ocasiones, se realizan preguntas que la revista Forbes ha calificado como estúpidas. ¿Cómo salir de ellas?


Una entrevista de trabajo es algo así como una extraña reunión de negocios. Te pasas muchas horas preparándola, pero, a pesar de toda tu investigación, recogida de información y preparación a conciencia, normalmente tienes poca o ninguna idea de en lo que te estás metiendo.

Un día, te encuentras en una entrevista con gente inteligente e interesante, que se muestran ansiosos por escuchar tu opinión sobre el sector, el progreso de tu organización y de tu propia trayectoria profesional. Al día siguiente, es posible que te entrevistes con un clan de neandertales, que te tienen esperando en recepción durante cuarenta y cinco minutos y luego te acribillan a preguntas insultantes y sin sentido que crisparían a alguien de cuarto grado. En las entrevistas de trabajo se intenta dar gato por liebre. Como demandante de empleo, tienes que estar preparado para cualquier cosa.

Cuando en una entrevista de trabajo te encuentras con preguntas estúpidas y cansinas como "¿Por qué deberíamos contratarte?", o "¿Cuál es tu mayor debilidad?", probablemente tendrás que esforzarte por reprimir el impulso de suspirar, hacer gestos o abandonar la entrevista por completo. Se podría pensar que después de cincuenta o sesenta años de artículos sobre cómo entrevistar a la gente, deberíamos haber evolucionado más allá de esas entrevistas de locos, pero no todos los directores o jefes de recursos humanos parecen haberse enterado.

La mayor locura en cuanto a preguntas sin sentido en una entrevista es que existen tantas alternativas. Podemos preguntarle a los candidatos: "Si usted fuera nuestro CEO, ¿qué haría de manera diferente?". O bien "¿Cuál es tu mayor logro profesional hasta el momento, y por qué? ", o" ¿Cómo echarías por tierra un enorme proyecto y lo volverías a hacer surgir con el tiempo?".

Se puede preguntar a un candidato acerca de su vida y metas profesionales. La variedad de temas concisos y sustanciales que es posible abordar con los solicitantes de empleo es casi ilimitada. Entonces, por qué debería alguien recurrir a una pregunta tan estúpida como "Con tantos candidatos de talento, ¿por qué deberíamos contratarle a usted?". La verdadera respuesta, "¿Cómo diablos voy a saberlo, Jackson? Usted es quien ha conocido a los otros candidatos, ¡no yo!", es probable que desemboque en un repentino fin de la entrevista. Entrenamos a nuestros clientes para responder a la pregunta "¿Por qué usted?" de manera reflexiva, sin tener que rebajarse ni recurrir a una respuesta como "Porque soy inteligente y trabajador, soy leal y ahorrador, y ayudo a las ancianas a cruzar la calle".
"¿Por qué deberíamos contratarlo?" es una pregunta de entrevista estúpida porque se le está pidiendo, exigiendo, de hecho, al candidato que se someta y se presente ante el perro dominante del entrevistador. El entrevistador te tiene a ti y a tu currículo en la sala, ahí sentado esperando a cualquier cosa que se le ocurra preguntarte. Así pues, ¿por qué debería pedirte que te compares con la gente que no conoces y que probablemente nunca conocerás? Es como una invitación a la humillación. Lo mejor es que ignores la invitación y digas esto:
"Esa es una gran pregunta. Creo que es por eso por lo que estamos aquí, de hecho, para determinar si soy la persona adecuada para este trabajo y si usted es la organización adecuada para mí. Sinceramente, no me siento capaz de afirmar si debería o no contratarme , porque no conozco la cultura ni los objetivos de empresa de la misma manera que usted. Usted conoce la organización, se conoce a sí mismo y a su estilo de liderazgo, y ahora ya sabe un poco sobre mis antecedentes y mis perspectivas. Estoy seguro de que usted va a contratar a la persona que mejor se ajuste al puesto, y que si el universo quiere que los dos trabajemos juntos, así será".

La siguiente pregunta que suele suceder a la anterior es "¿Cuál es tu mayor debilidad?". Se trata de una pregunta muy personal e impertinente. ¿Es que se supone que todo el mundo tiene que acudir con debilidades? ¿Y qué pasa si en realidad nos encontramos completos y bien en este planeta, perfectamente capacitados para realizar nuestro trabajo?. El concepto de las debilidades inherentes y de la lucha por mejorar nuestras carencias, es un argumento puritano inútil y desgastado. Deberíamos haberlo desechado hace años. Pero todavía los entrevistadores hacen esa pregunta a perfectos desconocidos cada día.
Podrías responder: "El chocolate" con una amplia sonrisa para defenderse de preguntas tan indiscretas, pero un entrevistador que se siente cómodo preguntando a los candidatos acerca de sus debilidades, no es probable que quede fuera de juego tan fácilmente. Si te presiona, puedes sonreír y decir "Yo solía obsesionarse con mis debilidades cuando era más joven. Incluso consulté manuales y asistí a clases para corregir lo que yo pensaba que eran deficiencias. Con el tiempo me he dado cuenta de que mi trabajo no consiste en hacer un poco mejor aquello que no se me da bien, como [técnicas de captura de moscas] y [el código Morse]. Mi trabajo consiste en mejorar realizando aquello para lo que soy bueno y que puede servirme de ayuda a mí y a otras personas, como el diseño gráfico y la redacción de textos publicitarios".

Algunos entrevistadores con discapacidad intelectual podrían preguntarte: "Si fueras un animal, ¿qué animal serías?" Si posees una inclinación cínica, puedes responder "me gustaría ser un tiburón, y así no tendría que dormir y podría trabajar todo la noche". Puedes decir lo que quieras. Cuando vuelvas a casa y recapacites sobre la entrevista y la posibilidad de trabajar para esa empresa, es posible que llegues a la conclusión de que la vida es demasiado corta para trabajar entre gente que hace ese tipo de preguntas.
Estoy a favor de añadir un poco de diversión cuando el momento y lugar son adecuados. Una entrevista de trabajo no es el lugar para preguntas tipo parvulario del ¿y si…?, que remotamente pueden ayudar a una empresa a realizar una mejor selección de personal. Si deseas atraer y enganchar a gente brillante en tu empresa, tu primera prioridad debería ser el tratarlos como adultos.

Adaptación del texto original de Liz Ryan en Forbes.

miércoles, 10 de septiembre de 2014

Hay una situación en tu vida que estés bloqueado / a?



El principal   obstáculo   que nos podemos encontrar, a la hora de acabar con una situación, sentimiento o hábito incapacitante, 
son una serie de pensamientos negativos interiorizados que nos hacen sentirnos mal y nos lastran en nuestro camino. Ideas como: "no soy capaz", "esto no es para mí", "haré el ridículo" o "nunca lo conseguiré", etc ,  
nos paralizan y minan nuestra autoconfianza, afectando y perpetuando una situación determinada.

Y es que si bien nuestro entorno influye y nos condiciona, es nuestra manera de pensar lo que más nos condiciona.


De otro lado los hábitos, conductas y actitudes en nuestro interior, nos incapacitan y nos limitan hasta el punto de condicionar nuestras relaciones personales, sociales y profesionales, disminuyendo notablemente nuestra calidad de vida y ante estas situaciones, adoptan posturas muy diferentes. El enojo, la tristeza, la apatía y el aislamiento son sentimientos y comportamientos habituales en estos casos.


La cuestión es que no somos responsables de todo lo que nos pasó en nuestra vida pero si es nuestra responsabilidad mantenerlo o cambiarlo.

Necesitamos tanto la estabilidad como el cambio para mantener nuestra salud física, mental y emocional. Sin embargo a veces quedamos atrapados entre estas dos fuerzas: por un lado la necesidad de modificar algo y salir de la sensación de malestar, mientras que por otro lado preferimos la comodidad de lo ya sabido.


Muchas veces quedamos atrapados por nuestra resistencia a cambiar en este punto, teniendo infinitas formas de hacerlo: poner el origen de nuestros problemas más allá de nuestro alcance –en los genes, el pasado, los demás, las circunstancias-, esperar que las soluciones vengan de fuera, obcecarse en lo que no funciona, verse como victimas de la situación, creer que no se puede hacer nada para cambiar…


En la práctica muchos problemas no aparecen sino que los creamos, ya que actuamos o pensamos siguiendo pautas rígidas, esta falta de flexibilidad es la que hacen perpetuar situaciones de insatisfacción.


Si hay algo en tu vida que no funciona o que estas bloqueado  pregúntate y ponlo en práctica lo siguiente:



1. Especifica o redefine el problema  -que hace que el problema sea un problema-.

2. Pregúntate y revisa qué soluciones has probado para resolverlo.

3. Enumera otras posibles soluciones (minimo 5) que podrías considerar.

4. Escoge aquella que sea más viable desde el punto en que te encuentras ahora.

5. Ponla en práctica.

6. Observa que resultados obtienes, Si no da ningún resultado, ten flexibilidad suficiente para cambiar o corregir y extraer un posible aprendizaje para aplicarla a la próxima estrategia.



Es fundamental hacerse las PREGUNTAS CORRECTAS, ya que son las preguntas las que nos llevan a mejorar nuestros resultados.

Cuando tú y yo no obtenemos los resultados que queremos, hemos de analizar las preguntas que nos hemos estado haciendo, y hacernos NUEVAS preguntas, preguntas que nos permitan un cambio de pensamiento


Otro nivel de pensamiento genera nuevas actitudes y hábitos, tener buenos hábitos  te acercan a tus objetivos y sueños.

       Las personas cambian cuando se dan cuenta del potencial que tienen para cambiar las cosas.                                                                                                                                                                    Paulo Coelho

domingo, 29 de junio de 2014

T'atreveixes a somiar



En quin moment vas renunciar als teus somnis?, segurament no et recordis ni com ni perquè o potser ja ni tan sols recordis quin era el teu somni, aquestes serien les respostes més comuns, ja que des de l'entorn et diuen que no pots o no ho has de fer , que has de ser realista i escollim oblidar perquè no ens faci mal.

Altres però  es posen objectius o fites, però es posen molt bones  excuses  -no sé, no sóc suficient, no tinc temps, etc.

Si tu ets un d'ells, només has de trobar una raó i només una, per començar a fer, creure en tu i en la teva capacitat d'aprenentatge

 

Defineix que és èxit que es lo equivalent a decidir dir que es el que vols des de la teva essència  o algú ho farà per tu, que és realment el que t'agrada, que és el que t'apassiona, que és el que et motiva de veritat. Ja que si et pregunto que és el que vols per a tu o per la teva vida, segurament la resposta anirà lligada als diners, però voler diners no et fa únic, perdona que t'ho digui, molta gent vol el mateix, i això fa que vulguem les coses equivocades per raons equivocades. Aquesta resposta ha de sortir de dintre cap en fora i no al inrevés, i se que això no es fàcil ja que estem molt desconnectats de nosaltres mateixos i molt connectats a la mirada social i les urgències del dia a dia.

 

D´altres tenen somnis i els expliquen, l'entorn els diu llavors que és impossible, que siguin realistes ...
Però quanta gent que ha tingut èxit ha estat realista?, precisament les persones que han tingut èxit és perquè no eren realista, que hagués passat amb Gandhi si hagués estat realista, qui va pensar en viatjar per l'aire no era realista o Helen Keller sorda i cega en voler obtenir un títol universitari, etc. pensa-ho!.

 

Així que si vols alguna cosa  ¡FES-HO!   surt de la teva zona de confort, troba un bon motiu i no siguis realista, això només ho pots fer-ho tu, posa-li un pla i un termini al teu somni, objectiu o fita,  en això si et puc ajudar, demana’m al correu info@reinventat.org  l´eina -un pla per el meu somni-  és gratuïta però no per això, deixa de ser menys valuosa al contrari et facilitarà el procés d'aconseguir allò que vols. Recorda una cosa lo important no es el que aconseguim sinó en qui ens anem convertim i que la raó per la qual la visió (el nostre somni), avui dia, encara no és real, és perquè entre tu i aquest futur, aquesta visió, hi ha una sèrie d'obstacles i que els obstacles són regals que ens llança el futur per saber en qui ens hem de convertir


Ara és moment que tu decideixis qui vols ser. En qui et vols convertir.  Ahir ja era tard ...