sábado, 7 de diciembre de 2013

Vida y Kokoro

Vida y Kokoro

Kokoro es una palabra japonesa , más que una palabra es un concepto y según el contexto puede significar corazón, alma , esencia o espíritu . No hay una traducción exacta , de hecho cualquier traducción es una traición , en el sentido de que se pierden muchos matices en buscar una palabra equivalente de un idioma a otro , ya que no puede captar toda su riqueza.

La cultura sintoísta japonesa , desde su manera de entender y sensibilidad , considera que todos los elementos en la naturaleza tienen para su propio espíritu o esencia ( kokoro ) , todo existe con un espíritu propio , así un roble tiene la esencia de un roble o el espíritu de roble , se desarrolla y existe como tal , lo mismo ocurre con la montaña , una roca , un río , etc . No crecen comparándose , ni queriendo ser otra cosa, ni según las expectativas del otro o con miedo al rechazo , sencillamente crecen y desarrollan todo su propio potencial , su propio kokoro.

En el proceso de hacerse persona , en un entorno donde "si " están los elementos anteriores , ya que somos seres en relación, podemos vivir una existencia sin seguir el propio latido , el propio corazón o kokoro , de hecho dicen que hay hay personas que han muerto a los 40 años pero que fue a los 80 años que fueron enterrados . Seguro que la vida nos llevará vivencias , situaciones y relaciones que nos pueden gustar o no , salir según lo planeado o no , nos recompensará o no , de alegría o tristeza , de fluir o de dificultad , etc . , Quizás ante todo lo doloroso , vivimos anestesiados para así evitarlo pero quizás la vida y nuestra singularidad nos pidan que vivamos con coraje , palabra que etimológicamente significa poner corazón.

Aprovechando que se acaba y comienza el año , os contaré una leyenda africana:

Cuenta una leyenda africana que los seres humanos compartimos el corazón con un animal , sea con una carpa , tiburón o un delfín .

La carpa sigue la ley de hacer el minino esfuerzo . Es casi ciega y apenas está al corriente de lo que sucede a su alrededor. Vive desconectada de la realidad y tiene mucho miedo , su lema vital es " no jugaré porque no voy a ganar " , se limita a dar vueltas y más vueltas al pequeño estanque, creyendo que vive en el mayor de los océanos . Es incapaz de ver a corto y largo plazo ; se contenta con sacrificar toda su existencia altar del miedo , proclamando la calidad de víctima .

El tiburón siempre quiere aventajar a los demás. Su visión limitada le permite ver a corto plazo , pero le impide vislumbrar las consecuencias y vive en un océano de escasez . Es un artista siempre gana ... a costa de los demás . No tiene confianza en sí mismo ni en quien la acompaña y no inspira confianza en nadie.

Finalmente está el delfín , un animal que tiene una manera única de comunicarse con quienes le rodean. No vivo para asegurarse la supervivencia , sino para alimentar la confianza en sí mismo y en los demás. Disfruta del juego ganar-ganar , y sabe hacer más con menos . Vive a largo plazo y , al mismo tiempo , está atento al presente . Piensa que él gane nadie necesita perder , que todo lo que da lo da a sí mismo , de la misma manera todo lo que saca lo saca a sí mismo . Y nada por el océano fluyendo y poniéndose en concordancia con las olas aprovechando las fuerzas que se va encontrando sin poner resistencia.

Con quien querrás compartir tu corazón ?


" Nuestra historia influye en quienes somos , pero cada uno de nosotros somos responsables en quienes nos convertimos "

Quisiera compartir un pequeño ejercicio que a veces hago en procesos de coaching, pero se alargaría demasiado este post, así que os propongo para quien esté interesado/a enviarme un email a mi correo (info@reinventat.org) pidiéndolo y os lo enviaré. 

¡Que tengais un buen año!