lunes, 4 de noviembre de 2013

El perdón

En el mundo de las relaciones una cosa es segura que te herirán y que herirás emocionalmente. Lo que cambia es cómo tratas con ello, desde mi punto de vista hay tres maneras básicas:
 Una es no relacionándote con nadie en cierto nivel ( desde la implicación en el compromiso ) , así evitas el dolor , que nadie te haga daño y que tú no hagas daño a nadie , la única manera se desconectó emocionalmente para evitar los vínculos .
 La otra es tomando todo muy personalmente, en la que la ofensa o herida te sirve para reafirmar tu postura y tu  " yo" , la cuestión perdura tanto en el tiempo que al final te olvidas cuál fue la ofensa pero continuas pegado al dolor y resentimiento , incluso , hay heridas que usamos para justificar lo que no funciona en nuestra vida , estas dos maneras conllevan un precio muy alto y son disfuncionales .
Finalmente la manera más funcional, es trabajando el perdón , un proceso de aceptación y comprensión , en la que a medida que dejamos de culpar y juzgar nos sentiremos liberados de emociones tóxicas , negativas , venenosas y destructivas . "Recuerda que el amor libera y transforma , el resentimiento encadena y mantiene" .
El perdón tiene que ver no tanto con un acto interpersonal en el que perdono al otro y que me sitúa en una posición de superioridad o arrogancia, sino más bien como dice Joan Garriga " un movimiento interno de aceptación de lo que es y de dejar ir , un movimiento amoroso " (esta sería la primera clave para trabajar el perdón ) .

"Perdonar es un gesto de amor hacia ti mismo / a "

El no perdonar es potenciar el resentimiento quedando en el pasado anclado, esto es como tomar cada día una cucharadita de jarabe contaminado, te envenena poco a poco . Lo que pasó ya pasó, ya fue experimentado, de qué te sirve mantener este dolor dentro de ti? La cuestión no es andar disculpándose a los demás por sus acciones nocivas y desagradables, el tema es liberarte de ello.

Y una pregunta más: Te sirve de algo mantener este resentimiento en tu interior? Te ayuda a desarrollarte y ser mejor persona ? o por el contrario te hace permanecer en el victimismo como acusador ?.

Otro de las clave, es trabajar nuestra memoria , ya que el cerebro está configurado para sobrevivir y no para que seas feliz y tiende a recordar todo lo doloroso . Podrás haber visto mil abejas y te acordarás de aquella que te ha picado , eso mismo lo puedes llevar al mundo de las relaciones , así recordarás todas aquellas cosas que crees que tus padres han hecho mal , o que no te han dado o que te han hecho y puede que no tengas en cuenta y obviarás todas aquellas cosas que si han hecho por ti , y no de aquellas muchas más cosas que si han hecho , un niño necesita muchas atenciones para poder salir adelante , lo mismo lo puedes extrapolar a la pareja , etc . Una tercera clave es la gestión de los significados, el cómo nos contamos las cosas será la verdad de las cosas , el resultado es que lo experimentarás de la misma manera que te lo explicas . Podemos decir que la calidad de tus significaciones será proporcional a tu calidad emocional biográfica, así que la cuestión es poder construir significados útiles para crear realidades concretas.

Una de las lecciones importantes que debemos aprender es comprender que las personas, todas las personas lo hacen lo mejor que saben y son capaces de hacer , según el entendimiento , la conciencia sobre los detalles y el conocimiento que tienen , hasta aquí pueden llegar . Por eso el perdón tiene que ver siguiendo y con diría Joan Garriga " con la aceptación y la comprensión de lo que es, ya que la vida puede ser imperfecta, nos puede hacer daño y herir, no puede ser cambiado lo que sucedió - es lo que es - , para ponerse en concordancia con la vida pasa necesariamente por aceptar lo que es".

Importante y básico:

"Donde hay intimidad necesariamente deberá heridas " y "El sufrimiento no da derecho "

Deja que te cuente la historia de un pequeño caracol:

Un día después de llover, un pequeño y laborioso caracol avanza tranquilamente por una pequeña rama de un árbol en busca del sol primaveral. Había invertido toda la mañana y estaba a punto de llegar. A todo esto, otro caracol de concha tuneada y aspecto impulsivo que caminaba detrás de él , se lanzo a adelantarle bruscamente , chocando con él y haciéndole caer hacia abajo . Una vez abajo y un poco magullado pensó " Pobre chico , no tiene otra cosa que presumir más que de su insolencia e ímpetu de juventud . Seguro que es debido al estrés y la ansiedad que alberga" . Y de nuevo prosiguió a subir de nuevo, al llegar y verlo, el caracol de concha tuneada se puso en guardia creyendo que lo iba a reprenderle. El pequeño caracol lo miró, sonrió y le dijo :

- Por fin he llegado, algo magullado.
El caracol se quedó perplejo.

      -¿No estás enfadado conmigo por lo que te hice?
      -Preguntó.

- En absoluto. Comprendo tu actitud y tu precipitación, contestó el pequeño caracol.
       - De todos modos, perdona.

-No hay nada que perdonar.

        El caracol de la concha tuneada quedó más perturbado todavía.
       -¿No estás resentido conmigo? ¿No hay nada que perdonar? te hice daño.

- Si me hiciste daño, pero no fuiste tú, fue tu agresividad la que te domina.


"Cuando comprendemos, no hay que perdonar"