martes, 17 de septiembre de 2013

De la Autoconfianza al Poder Personal



Hay dos fuerzas con las que convivimos: la confianza i el temor, una nos hace crecer y la otra nos hace empequeñecer. La confianza es un elemento catalizador, sinérgico e impulsora del propio potencial, al contrario que el temor que nos inmoviliza, perpetua  y nos hace más rígidos.
Puedes ver como un niño que crece en un entorno de confianza, lo invita a probar y experimentar, de esta manera genera recursos y desarrollan capacidades para la vida, lo contrario la falta de amor y de seguridad (temor) que genera toda una serie de carencias. También dentro de las relaciones ya sean dentro del ámbito de la intimidad como en la pareja o en lo asociativo por ejemplo en un equipo de trabajo, el acto de creer y de estar emocionalmente con el otro, cohesiona y crean vínculos fuertes, lo contrario o la falta de ella, acaba con las relaciones ya sean en el ámbito de la intimidad o de la asociación.
La autoconfianza o confianza personal también tiene que ver con lo anterior, con creer, probar y experimentar, para cultivarla. Con reconocer las fortalezas y aceptar las debilidades de uno mismo o dicho de otra manera aceptar y valorar la persona que ya somos, y mejorar o cambiar la forma de estar siendo, es decir aquellas conductas o actitudes que nos limitan y no nos dejan crecer. Es el miedo una de las cosas que puede ser más limitadoras, la cuestión es que el miedo, es una emoción adaptativa y evolutiva que deja de serlo cuando lo alimentamos. Este se alimenta de nuestros pensamientos y acciones, las dos se retroalimentan uno al otro, asín que si haces aquello de lo que tienes miedo tu representación interna cambia de igual manera que si cambias tu manera de pensar cambiaras tu manera de hacer.
El miedo puede hacerse más grande o nos puede hacer más grandes a nosotros, lo que es seguro es que uno de los dos se hará más grande, dependerá de si nos enfrentamos a él  o  lo evitamos, como alguien dijo “cuando miras a los ojos del miedo, se convierte en una bella señora”.
Nos guste o no somos cocreadores de nuestra realidad, la cuestión es? si cambiamos aquello que nos limita y vivimos a la altura de nuestro potencial, o bien vivimos a la altura de nuestras limitaciones, alimentándonos con justicaciones, excusas o quejándonos y culpabilizando a los otros de los resultados que obtenemos en nuestra vida o de la vida que tenemos.  
Sobre la confianza, el temor y de que nos alimentamos me recuerda un cuento,  al cuento de los dos lobos, ya sabéis,  los cuentos sirven para dormir a los pequeños y despertar a los grandes:
En una noche estrellada, un abuelo cherokee estaba enseñando a sus nietos sobre cómo debían orientar su vida, sobre cómo cada uno de nosotros construye, poco a poco, qué tipo de persona es. Les decía:
"Toda persona tiene siempre una dura pelea en su interior. Una lucha que hay también dentro de mí. Un combate terrible entre dos lobos.
Uno es temeroso, iracundo, gritón, arrogante, falso, resentido, con ese victimismo que nos hace sentir lástima de nosotros mismos y nos hace dejar de luchar. Ese lobo tiene miedo porque es inseguro, y encubre ese miedo con agresividad, mintiendo y atacando a traición.
El otro es confiado, pacífico, amoroso, sereno, humilde, generoso, compasivo, bondadoso,  honesto, y tiene que luchar constantemente para sobrevivir y esforzarse en cada momento para crear espacios de paz, de libertad, de afecto, de comprensión.
Y esos dos lobos  también están peleando dentro de vosotros ¿no los notáis?", concluyó el abuelo, mirándoles con atención. Los nietos se quedaron pensativos. Empezaron luego a hacer preguntas. Eran pequeñas cuestiones que confirmaban esa lucha interior que se produce ya desde la más tierna infancia en cualquier persona, y que conviene ayudar a reconocer y valorar cuanto antes. Al final, surgió la pregunta clave, la que, lógicamente, más inquietaba a los  pequeños:
“Abuelo, es verdad que están los dos lobos dentro de nosotros, pero, al final… ¿qué lobo ganará?”.
El anciano Cherokee simplemente les respondió:     "El que alimentes".