viernes, 21 de junio de 2013

Como afectan las palabras


Como afectan las palabras que decimos a los demás?    y    Como nos afecta lo que nos dicen?
Que tipos de palabras usas?, son palabras de critica o  de animo, de queja, de nostalgia, de optimismo, etc. Las palabras que usamos con los demás, pueden crear o destruir, nutrir o envenenar, facilitar o dificultar, distanciar o acercar, etc. Las palabras y el lenguaje tienen el poder de impulsar, animar y motivar o bien puede agredir, menospreciar o desanimar, muchas veces no somos del todo conscientes sobre todo cuando lo usamos en forma negativa (para critica, para descalificar, agredir, etc.)  lo perjudicial, toxico y derivaciones que puede comportar, fíjate por ejemplo:
-          Si un niño  vive con palabras  de criticas, aprenderá a condenar
-          Si un niño  vive con palabras  de aliento, aprenderá a confiar
-          Si usas palabras de queja, aprenderás a no coger responsabilidad
-          Si usas palabras de justificación, aprenderás a mantener tus limitaciones
-          Si usas el lenguaje de manera toxica, la gente aprenderá a reconocerte como una persona toxica
-          Si usa el lenguaje de manera nutritiva, la gente aprenderá a reconocerte como una persona nutritiva
Vemos  el poder que tiene la palabra hablada y el lenguaje, la cuestión es que como adultos, podemos elegir que tipo de palabras y de lenguaje usar, si somos lo suficientemente  cuidadosos y estamos en alerta. Esto -sobre la importancia de cómo usamos el lenguaje- me recuerda una historia que te puede interesar…
Los Tres Filtros
Un  discípulo  llegó muy agitado a la casa de Sócrates
y empezó a hablar de esta manera: 
- “¡Maestro!  Quiero  contarte cómo  un amigo tuyo
estuvo hablando de ti con malevolencia...
” 
Sócrates lo interrumpió diciendo: -“¡Espera!
¿Ya hiciste pasar a través de los Tres Filtros lo que me vas a decir?- 
-“¿Los Tres Filtros...?” 
-“Sí” - replicó  Sócrates. El primer filtro es la VERDAD.
–“¿Ya examinaste cuidadosamente si lo que me quieres decir es verdadero en todos sus puntos?” 
-“No... lo oí decir a unos vecinos...” 
-“Pero  al  menos lo habrás  hecho pasar por el segundo Filtro,
que es la BONDAD:
¿Lo que me quieres decir es por lo menos bueno?” 
 -“No, en realidad no... al contrario...” 
 -“¡Ah!” - interrumpió Sócrates. - “Entonces vamos al último Filtro.
¿Es NECESARIO que me cuentes eso?” 
 - “Para ser sincero, no.... Necesario no es.” 
 - “Entonces - sonrió el sabio -
Si no es verdadero, ni bueno, ni necesario...
sepultémoslo en el olvido...” 
¿Tienes algo que decir a otra persona?...

Recuerda pasarlo por                                                                                                                                                la VERDAD, la BONDAD y la NECESIDAD
antes de decirlo.
Por otro lado también podemos decidir como nos afectaran la palabras,  sobre todo aquellas que no nos gustan dirigidas a nosotros que agreden a nuestra identidad y/o nuestros sentimientos, si de manera personal y reactivamente o bien de manera no personal y respondiendo de manera asertiva.
Para acabar ten en cuenta que las palabras tanto dichas como las que nos dicen, en otras palabras el uso del lenguaje afectan a nuestros pensamientos, emociones y conductas, las cuestión es que en última instancia somos responsables en que medida y sentido nos afectara. No podemos controlar lo que la otra persona pueda decirnos o decir, pero si de que manera dejo que me afecte. Solo uno mismo puede responsabilizarse de lo que uno siente, así  por ejemplo puedo decir: me ha hecho enfadar o por el contrario me he enfadado, soy yo el que se enfada y puedo decidir que hago con ello, piénsalo que  es más útil para ti poner el control fuera o ponerlo dentro?

“NADIE PUEDE DAÑARTE EMOCIONALMENTE, SIN TU CONSENTIMIENTO”