lunes, 27 de mayo de 2013

COMO NOS COMUNICAMOS E INFLUYE NUESTRO ENTORNO


COMO  NOS COMUNICAMOS E INFLUYE NUESTRO ENTORNO

En el artículo pasado escribí como determina y generan realidad las palabras que usamos para comunicarnos con uno mismo (comunicación intrapersonal), ahora vamos ver la otra parte, el como hablamos o nos comunicamos con los demás (comunicación interpersonal) y la información que recibimos de nuestro entorno (influencia/impacto), gráficamente podemos representarlo del siguiente modo:


Somos seres sociales

  

Necesitamos comunicarnos

Somos seres en relación

  

En relación conmigo, con los otros y con mi entorno


De la calidad de nuestra comunicación dependerá la calidad de nuestra relación y vínculos                                                            (con uno mismo, los demás y el entorno)

Constructo personal de realidad (realidad creada)



Me gustaría comenzar compartiendo parte del material de mi seminario “Del pesimismo a la Confianza”, del que surgió en base a dos preguntas: -como nos impacta  la información de nuestro entorno? y  como influyen dichos  estímulos?, evidentemente la respuesta es muy amplia dependiendo del contexto que miremos (familiar, cultural, etc…) aunque hay algo en común, las personas tendemos a comportarnos según las expectativas que tienen los demás sobre nosotros, si en la familia por ejemplo se  le pone la etiqueta a un hijo de –rebelde-  como tendera a comportarse esa persona?. Seguramente responderá a esa etiqueta de igual manera que responde a la etiqueta de su nombre por ejemplo –Juan- ya que se identificara con ella, formara parte de su identidad y se comportara según el guion del personaje. Dos pequeñas preguntas    -que etiquetas te pones?   y   -que etiquetas pones?  Son limitantes o potenciadoras, ya que nos comportamos coherentemente con nuestras expectativas, esto determinara en gran medida los resultados que obtendremos.

Yo me limitare a nuestro contexto histórico, donde hay más información y  estamos más mediatizados que nunca. Que información recibimos de los medios de comunicación?, podemos ver que estamos infoxicados, es decir la mayor parte de noticias son negativas, ya hemos visto como influye el entorno pero -como impacta?, desde las neurociencias nos responden que el impacto neuronal es de 1 a 5 (es decir que por una noticia negativa necesitamos cinco positivas para contrarrestarla). Indirectamente los mensajes que estamos recibiendo a la hora de hacer o lo que vamos a ver (expectativas)  es que: ahora no es el momento, no puedes, es imposible, etc. Todo esto condiciona nuestra conducta por lo tanto nuestra actitud, y este es un elemento determinante en los resultados (realidad) que creamos y obtenemos.
“No  dejes que tu Actitud dependa de tu entorno                                                                                   sino que tu entorno sea conformado por tu Actitud”

Y es que algo que ya se sabia, que para obtener mejores resultados (mejor realidad personal) la actitud (determinación, constancia i dedicación, animo de superación, etc.) es el elemento que marca la diferencia, ahora un estudio de la universidad de Harvard,  confirmo que las personas que más éxito (mejores realidades generaban) era debido a un 85% a la actitud i solo un 15% a la aptitud (habilidades técnicas, conocimientos, formación), es decir para conseguir lo que de verdad queremos, requiere una actitud adecuada.

Más allá de los estudios y de los porcentajes, hay algo que si se, no podemos todo pero podemos más de lo que imaginamos. Podemos partir de una situación muy complicada (pregúntate que situación, conflicto, problema, preocupación etc. no estas tomando acción) la cuestión es: me resigno o comienzo a aceptarla y a hacer alguna cosa?.

“El mayor de todos los errores estriba en no hacer nada porque sólo puedes hacer poco”
Sydney Smith

Ahora después de haber visto como influye e impacta el entorno, vamos a ver como hablamos y nos comunicamos con los demás…

Continuara…