martes, 12 de febrero de 2013

Vivimos a la altura de nuestras limitaciones, no de nuestras posibilidades 2



Convertir limitaciones en recursos   

En el escrito anterior vimos como nuestro cerebro reptiliano lo que busca es seguridad y control, esto hace que vivamos en un estándar de vida utilizando como termostato de rutina: el miedo y la tolerancia de dolor. Desde este nivel solo se cambia cuando el dolor supera nuestra tolerancia a él o cuando es más grande que nuestro miedo. Ahora para explicar como cambiar y utilizar nuestras limitaciones en recursos debemos entender como funcionamos junto con las otras dos capas del cerebro, para utilizarlo a  nuestro favor. La siguiente capa es el cerebro mamífero o emocional (el cerebro límbico) es el encargado de sentir, por ultimo el cerebro humano o nuevo (el neocortex) el encargado de reflexionar, veremos como estas dos ultimas emoción y pensamiento  /  pensamiento y emoción son un binomio que se retroalimentan.
Bajo las siguientes premisas:

1. La realidad es neutra, es decir solo "es" (esto no quiere decir que no condicione sino que no determina)

2. El "como es" lo adjetivamos nosotros, las personas por definición somos sujetos por tanto no podemos ver de manera neutra u objetiva (para lo que a uno es negro al otro es blanco) como dice un dicho budista no se puede enseñar la verdad porque lo contrario también lo es.

3. No vemos lo que "es", sino que nos explicamos "como es", según lo que sentimos i sobre la idea que tenemos de lo que "es". Se dice que no vemos el mundo como “es” sino como “somos” como decía Nietzsche “no hay hechos hay interpretaciones”.

4. La visión que tenemos de la realidad determina como nos relacionamos con ella y fruto de ello obtendremos determinados resultados.

5. Los resultados obtenidos fruto de la relación con la realidad, serán más útiles o te abrirán puertas en la medida que te responsabilices y reflexiones sobre ellos, ya que tendemos ha usar esos resultados para justificar nuestra visión de la vida por que eso nos hace sentir una falsa seguridad y/o evita el dolor.

Las preguntas que nos tendríamos que hacer, para poder entender mejor los resultados que estamos obteniendo en nuestras vidas son:

Como veo el mundo? y como me veo yo en el?

Como veo a los demás? y como me veo yo con ellos?

Como me veo yo?

Si nos tomamos el suficiente tiempo, veremos como nos explicamos la vida como una historia en la que nos convertimos en el personaje y vivimos a la altura de él. Este personaje piensa,  siente y se comporta conforme al guion marcado por la historia explicada o narrada a si mismo, como el de una representación de una obra teatral. Si nos tomamos un poco más tiempo y distancia vemos claramente que no obtenemos lo que queremos sino lo que somos, por lo tanto para obtener más de lo que queremos debemos SER más , paradójicamente para ser más hay que ser menos o dicho de otro modo para ser lo que somos tenemos que quitar aquello que no somos, no hay que cambiar el SER como si fuera algo defectuoso, inadecuado o roto sino la manera de ESTAR siendo (sentir, pensar y hacer), eso si puede ser cambiado, no podemos evitar pensar o sentir pero si podemos decidir en que manera, en como queremos hacerlo. Podemos enfocarnos en lo negativo,  en lo que nos falta o en los problemas, eso creara una manera de pensar y esos pensamientos generara una respuesta neuroquímica o dicho de otro modo una serie de emociones que se reflejaran en tu cuerpo, en un estado interno y en tu manera de hacer, o bien decidir enfocarnos en lo positivo, o en lo que tienes, o en las posibles soluciones, etc, generaras un estado totalmente diferente al anterior como te enfrentas a la misma situación. Adivinas cual te será más útil? ¿Quieres tener razón o feliz?
Ahora mismo ESTAMOS siendo de una determinada manera de Pensar, Sentir y Hacer, esto hace formarte una serie de hábitos, rutinas y estrategias con las que nos enfrentamos a la vida y a nuestra realidad, lo que nos lleva a una serie de resultados, lo puedes reconocer por la siguiente frase   “yo soy así”. Si decides ser de otra manera para obtener resultados diferentes acompáñame en este viaje.
“No es saludable estar bien adaptado a una sociedad (o personalidad, etc.) profundamente enferma”
J. Krishnamurti

CONTINUARA…..