jueves, 26 de julio de 2012

Miedos y Etapas de Vida



Miedos y Etapas de  Vida

Hace un tiempo ya, un trabajo de un antropólogo me impacto, este antropólogo se llama Roberto Pérez y estudio si había diferentes etapas vitales comunes en la naturaleza humana, independiente la cultura y el territorio, como en su día hizo el psicólogo Paul Ekman con el tipo de emociones universales. 

La conclusión es que inexorablemente hay cinco miedos a lo que nos enfrentamos a lo largo de la vida y que se repiten en dos etapas diferentes: 

La primera etapa es la de la Afirmación en que buscamos fuera la referencia de lo que somos, es el tiempo de la ambición. 

La segunda etapa es la de la Transformación es la etapa en que dejamos de mirar hacia fuera para escuchar dentro quien es uno, que es lo que quiere y que no para su vida, es el tiempo para el significado.
Entre medio de estas dos etapas hay un impaso de una etapa y otra, hoy se le llama crisis de la media edad, en la que la persona se plantea que quiere dejar atrás y con que quiere seguir adelante en su vida (se han  hecho estudios de los grandes hombres y artistas de la historia y se puede observar claramente cambios en sus obras y en sus vidas en esa etapa vital), también es cierto que la otra opción es anestesiarse con cosas para tener o  hacer, para  no escucharse y no tener que asumir la responsabilidad de decidir los que y los como de la vida propia, ya que requiere un cambio y todo cambio tiene implícito renunciar –a la profesión, la pareja, el estilo de vida, etc.- salir de lo conocido y dar un paso hacia lo desconocido.

Se nos presenta 5 miedos a lo largo de estas dos etapas de manera diferente en cada una de ellas:
1-ETAPA (de 0 a 28 años)
Afirmación
MIEDOS
2-ETAPA(de 42 a 70 años)
Transformación
Miedo  al   abandono
(0 a 7 años)
Distancia

Los demás pueden vivir sin ti
(63 a 70 años)
Como me voy a relacionar con los demás   (7 a 14 años )
Cercanía
A que nos hagan daño
(56 a 63 años)
Dejar de ser niños, cambios físicos, etc. (14 a 21 años )
Cambio

Cambio físicos, familiares, laborales, etc. (49 a 56 años)
Miedo al compromiso
(21 a 28 años )
Continuidad

Miedo a la rutina
(42 a 49 años)
Perder la juventud, la fertilidad, perder la vida junto a la persona que tienes al lado,  ya no es como antes, etc.
(28 a 42 años )
Perder
IMPASO DE ETAPA
(28 a 42 y 70 a 84)


Miedo a perder  la vida
(70 a 84 años )
Las edades son solo para referenciar lo más común, ya que el proceso depende de cada persona

Te puedes ver en muchas de estas etapas reflejad@ o  veras a diferentes personas en etapas que no has vivido todavía y que se reflejan en ella, pero también es cierto que al final el miedo es el mismo en las dos etapas diferentes, te has dado cuenta como los niños pequeños no paran de llamar la atención y como también personas mayores demandan el mismo tipo de atención, es curioso.

Todos estos miedos y dificultades que se nos presenta en la vida, es la materia que explorar y aprender para revelar  la verdadera dimensión de uno mismo, ya que si solo nos anestesiamos, alejamos para no experimentar dolor, no podremos descubrir esta verdadera dimensión, ya que lo importante no es lo que vamos consiguiendo en la vida sino en quien nos vamos convirtiendo a lo largo de ella.


« Justo lo que queremos evitar, descuidar y abandonar resultan ser la materia prima de la que procede el verdadero crecimiento ».           Andrew Harvey