miércoles, 13 de junio de 2012

QUE SI Y QUE NO, PUEDE HACER POR TI EL COACHING

Vivimos una época de continuos cambios, cada vez más rápidos, en contraposición si miramos a   solo 20 años atrás, en el que el mundo, la sociedad, la economía,  las relaciones, el trabajo,  etc. eran menos cambiantes y más predecibles. En el contexto de hoy, surge la necesidad de adaptarse  y  cambiar de manera más rápida y continuada, donde  el viejo mapa (paradigma) ya no funciona, se queda desfasado antes y hay que actualizarlo cada vez más y más rápido. Es una era del aprendizaje y cambio, donde surge el coaching como respuesta, una metodología con terminología propia,  una manera de entender y ver la vida que facilita todo estos cambios y mejoras. En cada época de la humanidad surgen necesidades y problemáticas diferentes, a partir de ellas  surgen técnicas, teorías, métodos, etc., que las tratan de resolver, como por ejemplo a principios del siglo XX, en la que había mucha represión sexual, surgió para dar respuesta a los problemas derivados de esta situación el psicoanálisis.
Una vez situados en el contexto y en el tiempo,  podremos entender y responder mejor a:   
    
 - que es un coach?                                          - que es y para que sirve el coaching?

Para explicarlo mejor vamos a ver la procedencia de la palabra coach, dicha palabra procede de Kocs un pueblo de Hungría donde se fabricaban unos carruajes únicos, ya que eran los únicos fabricados con sistema de amortiguación, lo cual facilitaba al viajero el transito de un lugar a otro de la mejor manera (de ahí deriva también la etimología de coche), el coach por lo tanto es una persona que facilita y acompaña en el proceso o viaje de una situación de partida a un lugar deseado, claro el coach como el carruaje no decide por ti, no te aconseja, no te dirige y no te enseña    –entonces para que sirve?
El coach al igual que el carruaje, va ha servir para que durante el viaje puedas aprender descubriendo, dejar viejos territorios para explorar  nuevos caminos o territorios, clarifiques donde quieres llegar y contribuir a que puedas llegar, bajo la premisa que una vez acabes ese viaje serás  mejor conductor que cuando partiste.
A ese viaje/proceso se le llama coaching ya sea personal, empresarial o deportivo, es el proceso donde definirás, planificaras estrategia y acciones, para conseguir ir o lograr la meta deseada, obteniendo tu potencial sin generar dependencia.
El coaching no es terapia ya que no sana ni cura, tampoco es un consultor o asesor ya que no ofrece soluciones ni prescripciones, por el contrario el coaching si es aprendizaje donde uno se  fortalece, desarrolla y mejora  (para llegar más lejos, más alto y más fuerte) , no pondrá dentro de ti nada que tu no tengas ya, sólo te ayudará a desarrollarlo y ponerlo a trabajar en tu beneficio, ya que es un proceso de desarrollo que parte de la base que para mejorar una situación uno debe mejorar primero (no os parece sospechoso? que cuando uno tiene un problema, uno siempre esta allí).

 Se ocupa de mejorar tres tipos de situaciones de partida en los diferentes ámbitos y áreas de nuestra vida:

·         La relación con uno mismo (situaciones derivadas de -yo soy así, no soy capaz, no lo merezco, no se hacia donde ir o no se lo que quiero, etc.)
·         La relación con los demás (situaciones derivadas de -el otro me ha hecho, me están haciendo, que opinaran los otros de mi, no se puede confiar en los demás, etc.)
·         Le relación con el mundo (situaciones derivadas de –la vida es así o me ha tratado de una manera determinada, el mundo no es lugar seguro, etc.)

Para conseguir metas, como por ejemplo: aprender a manejar el stress, mejorar relaciones, clarificar ciertas etapas de la vida, superar dificultad o mejorar en algún ámbito o área de la vida personal o profesional - lograr objetivos de venta, mejorar una competencia o desarrollar capacidad, etc.-.
Me gustaría acabar con este fragmento de la Odisea de Homero,
Cuando emprendas el viaje hacia Ítaca,
                                      Ruega que el camino sea largo,             
                                      Lleno de aventuras,
                                      Lleno de descubrimientos.

                                       Llegar ahí es tu destino,
                                       Pero nunca apresures el viaje,
                                       Es preferible que dure años,
Que seas viejo cuando alcances la isla,
                                       Rico con todo lo que habrás ganado en el camino,
                                       Sin esperar que sea Ítaca la que te haga rico.
F.O.R