miércoles, 1 de febrero de 2012

Empresas y Mentalidades 1


Empresas y Mentalidades 1

¿Qué diferencia hay entre las empresas que perduran en el tiempo y las que desaparecen?

Delante de momentos complicados la conducta humana responde de dos maneras básicas, dos actitudes diferentes a la hora de afrontarlos, la primera es la actitud de la falsa seguridad y que es disfuncional, la de quedarse en la cueva inmovilizados es decir haciendo lo de siempre como siempre y la otra es una actitud más adaptativa y funcional, es la de aquí estoy yo dispuesto a luchar y a crecer delante de este reto, por lo tanto es momento de hacer cosas nuevas si quiero ir a lugares nuevos,  podríamos afirmar que si tu empresa es de corto recorrido, haciendo lo de siempre y como siempre bastara sino es así ten en cuenta que todos somos prisioneros de nuestros paradigmas, es decir todo el sistema de creencias a través del cual filtramos la realidad, vemos y entendemos el mundo (no vemos el mundo como es, sino como somos) la traducción a la empresa seria su cultura de empresa. El mundo, mercado o el contexto en el que nos movemos es incierto, cambiante y global pero seguimos haciendo lo de siempre como siempre y esperando resultados diferentes, (esta es la manera que actuaron los dinosaurios en el jurásico y ya sabemos como acabaron) si solo aplicamos el sentido común aunque es el menos común de los sentidos solo por definición es contradictorio y de locos esperar resultados diferentes, en este contexto no podemos contemplar la realidad como una foto fija de nuestra idea sobre ella sino como una película dinámica y cambiante, para poder interpretar mejor la realidad y obrar en consecuencia, debo recordar que no sobrevive el más fuerte sino el que mejor se adapta por lo tanto la primera clave tanto para organizaciones como para personas es que para mejorar nuestra situación debemos mejorarnos nosotros primero.

Para mejorar nuestra situación debemos mejorar nosotros primero
Si haces lo de siempre como siempre, no esperes llegar más allá de donde siempre has llegado

¿El destino es algo que te ocurre o que construyes?
¿Que es lo que marca el destino de una persona o una organización?
Hay dos cosas, repito dos cosas que determinan el destino, no son ni las circunstancias ni el pasado estas dos solo nos pueden influir, lo que si determina son los hábitos (pensamientos y acciones) y las decisiones, llevado a las organizaciones son las rutinas, procedimientos, valores, cultura de empresa, etc., la segunda clave para obtener mejores resultados es respecto a los hábitos los expertos indican Innovar, adecuarse a los tiempos, no tener miedo al cambio y fidelizar a la plantilla son ingredientes para el éxito, sobre las decisiones hay que dejar de improvisar para autoevaluarse y establecer indicadores claves para poder incidir y tomar decisiones más acertadas, es decir dejar de reaccionar al entorno para empezar a responder .

Las dos cosas que determinan el destino son los Hábitos y las Decisiones,
El pasado y las circunstancias solo nos pueden influir.

Mí propuesta para organizaciones más efectivas pasa por:
Practicas:
  1. 1.    Cuestiónate si lo que te ha servido hasta ahora sigue sirviendo
  1. 2.    Conoce y Adapta las mejores prácticas a tu empresa.
  1. 3.    Autoevalúate : analiza y diagnostica
  1. 4.    Encuentra tus Puntos Fuertes y detecta tus Áreas de Mejora
  1. 5.    Mejora Continua: Diseña y Desarrolla planes y acciones de mejora de manera continuada.
Paradigma nuevo:
  1. 1.    La innovación empieza en la gestión de personas.
  1. 2.    Dejar de tratar a las personas como recursos y tratarlas como individuos, dejan de ser un coste para pasar a ser un activo.
  1. 3.    Innovar es un trabajo de todos, crear entornos que inspire a dar lo mejor.
  1. 4.    Destierra: más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer, por como puedo ser mi mejor versión. Cambia la mentalidad de Seguridad por la de las Posibilidades y Resultados.
  1. 5.    No  resistirse al cambio, cambia de la mejor manera.
Decisiones:
  1. 1.    Dejar de improvisar (pienso, creo, me parece, etc..)
  1. 2.    Establecer indicadores, es decir poner elementos o variables que nos aporten datos y evidencias para que nos ayuden a tomar mejores decisiones. “Lo que no se conoce no se puede mejorar”

"Lo que no se Conoce, no se Mejora"